SESIÓN ESPECIAL DE “A VIAGEM DE PEDRO” AGITA LA ALFOMBRA ROJA Y EL PALÁCIO DOS FESTIVAIS

Calle llena de gente, muchas fotos, entrevistas, agrupación total. Anoche fue trepidante en la Alfombra Roja y Palácio dos Festivais. Fue la llegada del actor Cauã Reymond, elenco y director Laís Bodansky, de la película “A Viagem de Pedro”, que tuvo una sesión especial en el 50º Festival de Cine de Gramado. Después de pasar por festivales de todo el mundo, como los Premios Septimus y el Festival de Cine de Brooklyn, Gramado fue el primer lugar en albergar la proyección del largometraje luso-brasileño, que narra el regreso de D. Pedro a Portugal para recuperar su trono en Brasil . La película llega a los cines el 1 de septiembre, semana del bicentenario de la Independencia.

Durante el debate de la mañana de hoy (18), el director habló del desafío de acercarse a este personaje, Dom Pedro; de explicar el tema feminista, retratar personajes negros con nombres, angustias, siempre recordando que tenemos una historia que no ha sido contada del todo.

Por otro lado, Cauã, que además de protagonizar la producción del largometraje, trajo a la audiencia la dificultad de deconstruir a Dom Pedro, una figura que, completa Bodazsky, soñaba desde niño con ser Napoleón, el gran héroe. de su vida, y tomando el “barniz de la estatua”, mostrándolo como persona.

Un discurso positivo vino de la actriz Dirce Thomaz que habló de los personajes negros de la película y su composición. “La película fue un hito en mi vida”, ya que retrata a los negros que vivían alrededor de Dom Pedro. El cine, a través del naturalismo, aporta el aliento y la mirada para componer estos personajes. Dice que lo importante no es tener un texto enorme, lo importante es estar presente.

Tamnbién se realizó el debate del largometraje brasileño, “Marte Um”, de Gabriel Martins. El elenco y la producción estuvieron muy involucrados en la conversación de la película con la audiencia, donde el humor fue el punto central. Martins, dijo que extraña más el humor, de los cines marginales y pornochanchada. Cuando se le preguntó cómo sería más correcto ver la producción, si una comedia dramática o un drama cómico, explicó que entiende que la película puede tener diferentes colores, diferentes emociones. Esto, para él, dice mucho sobre quiénes somos los brasileños, donde hay “cosas de Brasil que no sabes si reír o llorar”. Lo que parece haber quedado claro en el debate es que la familia Martins, retratada en la película, ya entró en la historia del cine nacional.

 

Ministerio de Turismo y Claro presentan el 50º Festival de Cine de Gramado. Ley de Incentivo a la Cultura. Patrocinio Máster: Multipropiedad Laghetto Golden. Patrocinio: Antártida Tónica. Copatrocinio: TCL, Vero – La maquinita de Banrisul. Apoyo: Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul, Grupos Generadores Stemac, Da Magrinha, O2 Post, Naymovie, Miolo Wine Group, Prawer Chocolates, Johnnie Walker y Tanqueray y Cristais de Gramado. Línea Aérea Oficial: Azul Linhas Aéreas. Transporte Oficial: Kia. Alojamiento oficial: Hoteles Laghetto. Expositor oficial: Canal Brasil. Expositor autonómico: TVE. Apoyo institucional: Museo del Festival de Cine de Gramado, ACCIRS, APTC/ABD-RS, Fundacine, SIAV RS. Agente cultural: AM Producciones. Promoción: Municipalidad de Gramado. Financiamiento: IECINE, Pró-Cultura/RS, Secretaría Estadual de Cultura, Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul. Organiza: Gramadotur, Secretaría Especial de Cultura, Ministerio de Turismo.

Unsupported request - method type: get